American Makes presenta siete proyectos de fabricación aditiva de vanguardia con una inversión de 11 millones de dólares

2025.03.03
En un esfuerzo decidido por impulsar la innovación tecnológica en el sector manufacturero, American Makes, en colaboración con el Centro Nacional de Fabricación y Maquinado para la Defensa (NCDMM), anunció la presentación de siete proyectos innovadores. Con una inversión total de 11 millones de dólares del gobierno federal y la industria, el proyecto pone de relieve el énfasis de Estados Unidos en el desarrollo de la capacidad de fabricación aditiva y, al mismo tiempo, en la formación de una fuerza laboral experta y con visión de futuro.

Un enfoque de dos niveles para el desarrollo y la innovación de los empleados

En la base de este lanzamiento se encuentra una estrategia doble que apunta tanto a la tecnología revolucionaria como a la capacitación integral de la fuerza laboral. El director de operaciones de One American Makes comentó sobre la necesidad de combinar la investigación y el desarrollo industrial con sólidos programas de educación y servicios sociales. El doble esfuerzo no solo debe acelerar la creación y comercialización de tecnología innovadora, sino también garantizar que los trabajadores de la industria cuenten con las competencias necesarias para aprovechar estos avances.
Los proyectos abordarán cinco áreas técnicas clave (diseño, materiales, procesos, cadena de valor y el genoma de la fabricación aditiva), al tiempo que cubrirán los requisitos de los programas de fuerza laboral, educación y servicio social (WEO). El enfoque integrado tiene por objeto estimular la creación de soluciones innovadoras que sean comercialmente relevantes y viables a largo plazo.

Destacando los 7 proyectos

Estructuras centrales optimizadas para la producción de aeronaves de alto rendimiento

El proyecto, dirigido por la Universidad Carnegie Mellon y respaldado por socios de la industria como Lockheed Martin y Siemens, abordará los desafíos que implica el diseño y la producción de estructuras básicas en 3D para la industria aeroespacial. Mediante el uso de análisis de elementos finitos, optimización no lineal de alta dimensión y métodos avanzados de diseño para fabricación aditiva (DFAM), el grupo busca superar las limitaciones de los enfoques tradicionales de diseño manual. Al mismo tiempo, se creará un conjunto de conferencias informáticas, paquetes de software y tutoriales para ayudar en la capacitación de la industria.

BAAM multifuncional con cableado integrado

Dirigido por la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), el proyecto tiene como objetivo la fusión de la capacidad de fabricación aditiva a gran escala con sistemas de cableado in situ. Mediante la creación de soluciones de hardware y software, el proyecto pretende traducir patrones de cableado 3D complejos en trayectorias de mecanizado de cinco ejes para su ejecución directa en máquinas BAAM (fabricación aditiva de grandes áreas).
Además, el proyecto busca iniciar cursos de formación en ingeniería a distancia con el fin de dotar a los nuevos graduados de habilidades para afrontar posibles empleos futuros en la industria.

Sistemas de fabricación aditiva de metales a escala métrica

El proyecto, dirigido por una subsidiaria de Lincoln Electric, creará un sistema robótico multieje escalable que produzca piezas metálicas de gran tamaño. Mediante el perfeccionamiento de una herramienta de software "CAD-to-path" existente y la realización de pruebas de procesos de amplio alcance, el proyecto trabajará para cerrar la brecha entre las soluciones de prototipos existentes y un sistema de impresión 3D comercial integrado. Se espera que el producto final sea una herramienta de software robusta con el potencial de satisfacer las demandas de fabricación tanto a mediana como a gran escala. Materiales biomiméticos para impresión multiinyección (MJP)
Liderados por 3D Systems y en cooperación con los principales laboratorios de investigación militar, el proyecto cubrirá la escasez de materiales biomiméticos imprimibles para la comunidad médica. El estudio normalizará las materias primas, creará estándares de rendimiento de referencia y optimizará los controles microestructurales. Simultáneamente con el avance técnico, se crearán módulos de capacitación personalizados para profesionales médicos a fin de incorporar estos nuevos materiales en la planificación quirúrgica.

Modelado predictivo para la fabricación aditiva de estructuras reticulares

Este proyecto, dirigido por Phoenix Analysis and Design Technologies en colaboración con Honeywell y la Universidad Estatal de Arizona, está dedicado al desarrollo de un modelo no empírico basado en la física capaz de predecir con precisión el rendimiento de las estructuras reticulares que se han impreso en 3D. Al incorporar una serie de procesos de fabricación aditiva, como el modelado por deposición fundida, la fusión por lecho de polvo láser y la fusión por haz de electrones, el proyecto tiene como objetivo permitir una mayor eficiencia de los materiales, así como la optimización de la simulación del diseño. Se incluirán un libro de texto "en vivo" en línea y cursos personalizados en la difusión educativa para lograr una transferencia de tecnología exitosa.

Modelado de piezas de fundición de metales mediante fabricación aditiva (AM4MC)

Con el apoyo de socios industriales como Ford y socios académicos como Penn State, este proyecto tiene como objetivo transformar la industria de fundición de metales. A través de la creación de impresoras de arena de próxima generación, el equipo del proyecto planea hacer que la producción de núcleos y moldes sea más agilizada para que la integración de la fabricación aditiva en los flujos de trabajo de fundición convencionales pueda ser económicamente viable y escalable. Se prevén seminarios integrales, tutorías y módulos en línea para facilitar la capacitación de la fuerza laboral y permitir la adopción en toda la industria. Impresión 3D de múltiples materiales de estructuras y dispositivos electrónicos integrados En un proyecto encabezado por Raytheon y con la participación de gigantes de la industria como GE, la iniciativa tiene como objetivo combinar componentes estructurales y electrónicos impresos en 3D. Su objetivo es romper las limitaciones de los diseños 2D al proporcionar soluciones integradas, de alta densidad y asequibles para usos aeroespaciales, de defensa, biomédicos y comerciales.
Para proporcionar una transición fluida de la investigación al mundo real, el proyecto incorpora la creación de cursos de certificación basados en la web y programas de capacitación de laboratorio para ingenieros de todos los niveles.

Mirando hacia el futuro:

Una nueva era en la industria manufacturera Estos siete proyectos son más que simples logros tecnológicos: son una muestra de una filosofía sabia que combina la innovación con el desarrollo práctico de la fuerza laboral. A medida que estos proyectos maduren, están preparados para impulsar una transformación asombrosa en la forma en que las industrias abordan el diseño, la fabricación y la integración de procesos y materiales sofisticados.
En Kazida Global, con más de 30 años de experiencia en la industria de las máquinas herramienta, entendemos la importancia de mantenernos al día con una industria en rápido desarrollo. A medida que ampliamos nuestro alcance global, los conocimientos de proyectos como estos son invaluables. No solo miran hacia el futuro de la fabricación, sino también hacia el cambio global hacia procesos de producción más inteligentes y eficientes. Al mantenernos al día con las tendencias actuales e invertir en tecnologías de vanguardia, nos comprometemos a brindar soluciones innovadoras a nuestros clientes en todo el mundo. Esta ola de innovación, impulsada por inversiones privadas y públicas, promete un futuro brillante para la fabricación aditiva. Demuestra una vez más la contribución fundamental que hace la cooperación entre la industria, la academia y el gobierno para mantener la ventaja competitiva y lograr un desarrollo sostenible en la economía mundial.
Contacto
Deje su información y nos pondremos en contacto con usted.

Empresa

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Sobre Nosotros

Ayuda y Soporte

Noticias

Máquinas Usadas

Únete a Nuestra Red

电话
WhatsApp
Wechat