Según el último informe de la IFR (Federación Internacional de Robótica), el sector de la robótica industrial ha alcanzado un nuevo récord de 16.500 millones de dólares en 2024, impulsado por los avances tecnológicos, los cambios en las fuerzas del mercado y la penetración de la automatización en nuevos segmentos comerciales. A medida que nos acercamos a 2025, una serie de tendencias clave prometen revolucionar el negocio y definir desafíos y posibilidades para los fabricantes de todo el mundo.
Kazida Global sigue de cerca estas tendencias para mantenerse al día con las nuevas innovaciones en la fabricación automatizada y las máquinas herramienta personalizadas. Esto es lo que nuestro equipo observa que tendrá el mayor impacto en la robótica el próximo año:
- Robótica impulsada por IA: más allá de la automatización tradicional
La inteligencia artificial (IA) es un factor diferenciador en la robótica, ya que hace que los procesos sean más productivos y permite más aplicaciones para los robots. Los robots basados en IA ya no ejecutan movimientos programados: ahora son capaces de procesar datos en tiempo real, reaccionar a circunstancias dinámicas e incluso aprender de forma independiente mediante simulaciones.
Innovaciones clave en IA:
🔹 IA analítica: los robots utilizan análisis de datos basados en sensores para optimizar los procesos de fabricación de alto nivel y bajo volumen.
🔹 IA física: el hardware basado en IA permite que los robots aprendan en entornos virtuales de antemano para limitar la programación compleja.
🔹 IA generativa: derivada de innovaciones como ChatGPT, la IA generativa permitirá que los robots generen procesos de decisión más parecidos a los humanos.
🔍 Insight: La IA ya no es una opción de compra discrecional: es una necesidad de fabricación. La capacidad de procesar, aprender y optimizar sin intervención humana colocará a los innovadores de la industria por delante de los rezagados.
- La próxima tendencia en robots humanoides: ¿una moda o una realidad?
Los robots humanoides han ganado popularidad y prometen trabajar en hogares, ayudar en la atención médica e incluso colaborar en fábricas. Pero su adopción en el sector industrial se concentra en aplicaciones altamente especializadas, principalmente en la industria automotriz y la logística.
🔍 Perspectiva: Dejando de lado todo el bombo publicitario, los robots humanoides deben demostrar su justificación económica para afianzarse en las industrias, pero su potencial para integrarse en lugares de trabajo trabajados por humanos significa que existe el potencial de que los lugares de trabajo del mañana sean más cooperativos.
- Sostenibilidad y eficiencia energética en robótica
La creciente demanda de soluciones para satisfacer las necesidades globales de sostenibilidad está obligando a los fabricantes a recurrir a la automatización para reducir los desechos, maximizar el uso de los recursos y maximizar la eficiencia energética. Hoy en día, los robots son un facilitador principal de la fabricación ecológica al:
🔹 Reducción del desperdicio de material mediante un montaje preciso y automatizado.
🔹 Prolongar la vida útil de los productos mediante una fabricación repetible de alta calidad.
🔹 Reducción de energía mediante un diseño de peso reducido y modos de espera.
🔍 Insight: La robótica y la automatización ya no son un juego de productividad: son una necesidad comercial para las empresas que necesitan cumplir objetivos de sostenibilidad y mantenerse en línea con la regulación global.
- Diversificación hacia nuevos sectores empresariales
Los robots industriales están expandiendo sus áreas de fabricación de automóviles y productos electrónicos, y se están trasladando a la construcción, la automatización de laboratorios y la logística de almacenes.
Los temas clave son:
🔹 Robótica como servicio (RaaS): permite a las empresas adoptar la automatización sin grandes inversiones de capital, haciéndola más accesible para las PYME.
🔹 Robots de bajo costo: abren la automatización a pequeños fabricantes e industrias especializadas que nunca pensaron que fuera asequible.
🔍 Insight: La escalabilidad y la asequibilidad están impulsando la adopción en nuevos sectores. Las empresas que se abstengan de utilizar herramientas de automatización flexibles corren el riesgo de quedarse atrás mientras sus competidores amplían su escala.
- Los robots como solución a la escasez de mano de obra
Las principales economías, entre ellas Estados Unidos, Japón, China, Alemania y Corea del Sur, sufren una deficiencia de mano de obra manufacturera. Los seres humanos ceden cada vez más el paso a los robots en tareas repetitivas, de alto riesgo y de precisión, lo que permite que la mano de obra humana se dedique a tareas de alto valor y que requieren mucha imaginación.
🔹La interacción hombre-máquina en espacios de trabajo dinámicos es una realidad con los cobots.
🔹 La escasez de mano de obra se aborda sin tener que revisar líneas de montaje enteras utilizando brazos robóticos móviles.
🔍 Insight: La demanda de automatización para aumentar la fuerza laboral está cobrando impulso. Las organizaciones que apuesten por alternativas robóticas resilientes y adaptables estarán adelantadas a su tiempo en términos de resiliencia en sus negocios.
Reflexiones finales: preparándose para el futuro de la robótica
En Kazida Global, creemos que la automatización ya no es una cuestión de elección: es una certeza. Desde robots basados en IA hasta la fabricación ecológica, la automatización industrial de próxima generación es una cuestión de eficiencia, inteligencia y flexibilidad.
Seguimos buscando formas en las que las máquinas herramienta y las soluciones robóticas personalizadas permitan a las empresas mantenerse a la vanguardia de este juego vertiginoso. ¿Quiere saber más sobre las soluciones de automatización para respaldar sus requisitos de fabricación? Hablemos.
Contáctenos hoy para saber más sobre nuestras alternativas de máquinas herramienta personalizadas.